La comisión organizadora de las jornadas extendió hasta el 17 de agosto la entrega de resúmenes de las ponencias. Además ratificó que la presentación de las mismas será el 1 de septiembre. La fecha estipulada para este encuentro, denominado “Culturas en Comunicación y Convergencia Digital”, está estipulada para el 7 y 8 de septiembre en las instalaciones del Campus Universitario.
Las VIII jornadas denominadas Culturas en Comunicación y Convergencia Digital son organizadas por la Licenciatura en Comunicación Social de la Unidad Académica Río Gallegos y la Licenciatura en Comunicación Audiovisual de la Unidad Académica de Caleta Olivia de la UNPA. Con ellas nos proponemos concretar acciones para el intercambio de conocimientos, prácticas y experiencias entre los docentes, investigadores y estudiantes tanto de Comunicación como de otras áreas de las Ciencias Sociales vinculadas con las diferentes culturas en comunicación en esta etapa del siglo XXI. Dos focos centrales: Las diferentes culturas que conviven en esta época y el proceso de convergencia digital.
Las VIII jornadas tendrán lugar en un momento especialmente crítico en el desarrollo de los estudios teóricos sobre la Comunicación, la globalización, las tecnologías digitales, las reacciones sociales, las nuevas estrategias de comunicación política y social, etc. En estas jornadas también se propone la exibición de trabajos realizados por estudiantes de las carreras de Comunicación Social y Comunicación Audiovisual de la UNPA. Asimismo el espacio habilitará mesas de discusión de profesionales de la comunicación sobre las nuevas tendencias y la situación de los oficios de Comunicador Social, Comunicador Audiovisual y de Periodista.
Lugar: Campus Universitario, Avda. Gregores y Piloto Lero Rivero, Río Gallegos (Santa Cruz).
Fechas y horarios: 7 y 8 de setiembre de 2017; De 14.30 a 20 hs.
Objetivo General del Proyecto
· Generar un espacio de discusión entre investigadores y profesionales sobre las culturas de comunicación actuales, el proceso de convergencia digital en curso y la situación de los campos profesionales de Comunicador Social, Comunicador Audiovisual y Periodista.
Objetivos específicos del Proyecto
• Lograr la participación de los docentes, investigadores y alumnos de las universidades de la región.
• Lograr el intercambio de conocimientos y experiencias de los profesionales de la Comunicación y el Periodismo.
• Consolidar un espacio de reflexión y discusión en las Carreras de Comunicación.
• Construir un espacio de participación para los egresados de las carreras de Comunicación y los profesionales de las áreas de Comunicación Social, producción Audiovisual y Periodismo.
Metodología
• Mesas de ponencias de docentes e investigadores.
• Mesas de presentación de trabajos de cátedra de los alumnos de la Licenciatura en Comunicación Social y de la licenciatura en Comunicación Audiovisual.
• Conferencias de invitados especiales.
• Presentación de libros
• Presentación de tabajos realizados por estudiantes y egresados.
• Muestras fotográficas.
Ejes Temáticos de ponencias
• Sujetos, identidades y prácticas socioculturales.
• Representaciones y medios de comunicación
• Discursos, lenguajes, textos.
• Convergencia digital.
• Prácticas de Lectura.
• Escrituras.
• Educación y TICS.
• Narrativa Audiovisual.
• Campos profesionales actuales.
Mesas:
· Mesa de periodistas.
· Mesa de egresados de Comunicación.
· Presentación de libros.
Extensión de las ponencias: las ponencias podrán tener una extensión de 4000 a 8000 palabras, en formato A4, tipografía Arial 11, interlineado 1,5; texto justificado de acuerdo a las siguientes pautas:
Títulos en negrita; Bibliografía al final según normas APA; El archivo deberá ser entregado en formato Word y en el nombre del artículo deberá figurar primero el apellido del autor o primer autor y luego el título abreviado.
• Se permitirá hasta un máximo de 4 autores por trabajo.
• No se aceptarán más de dos ponencias por expositor.
• Los expositores de ponencias tendrán un tiempo máximo de 15 minutos por trabajo para la presentación, sin excepción.
• En el caso de presentación de libros el tiempo será de 30 minutos.
Los resúmenes y ponencias completas deberán enviarse al mail:
· Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para consultas: Página web www.uarg.unpa.edu.ar/jcom
Redes sociales: Facebook @escueladecomunicacionuarg