La Dirección de Género y Diversidades de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA continúa con capacitaciones sobre perspectiva de género en la universidad. Además, comenzó a convocar para el Encuentro Artístico y Cultural del 25N.

 

La Dirección de Género y Diversidades de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA continúa este año con las capacitaciones sobre perspectiva de género destinadas a estudiantes tutores académicos y personal de la universidad.

“A comienzos de este año, desde la Dirección, empezamos a trabajar y a proyectarnos como años anteriores para socializar, sensibilizar y concientizar acerca de las situaciones de violencia por motivos de género”, explicó la directora de Género y Diversidades de la UARG, Prof. Alejandra Costantini. 

En este aspecto, resaltó que “la principal tarea es hacer conocer el protocolo de actuación, la Ordenanza 234 del Consejo Superior y trabajamos con los tutores, una figura muy importante en la comunidad universitaria, porque son el nexo directo con les estudiantes”.   

Para esto, señaló que se están realizando talleres sobre el funcionamiento del protocolo de actuación, el abordaje de cuestiones relacionadas con el género, como estereotipos de género, cuestiones de género y nuevas masculinidades. Asimismo, remarcó que se continúan desarrollando las capacitaciones sobre Ley Micaela. “Vamos a hacer que esos talleres se extiendan al resto de la comunidad universitaria”, sostuvo la Prof. Costantini, quien expuso que “somos un soporte para el área de Bienestar Universitario y trabajamos en conjunto sobre las conceptualizaciones y para tener una mayor conciencia sobre la perspectiva de género”.  

En el mismo sentido, la Dirección de Género y Diversidades vienen trabajando con la Dirección de Vinculación Académica “para hacer entre todos una revisión de los programas de nuestras carreras para incluir la perspectiva de género”, recordando que “nosotros nos declaramos como una universidad feminista”. 

Costantini dejó en claro que “estas acciones las venimos trabajando con la Dirección General de Género y Diversidades de la UNPA”.  

Por otra parte, la directora de Género y Diversidades de la UARG indicó que este año participó con la Fundación Micaela para ser replicadora de la Ley, y adelantó que se encuentran llevando adelante reuniones con la Universidad de Magallanes con el fin de conformar una red de mujeres patagónicas en la región. 

Para finalizar, Costantini hizo alusión a que ya se está organizando el 3er. Encuentro Artístico y Cultural del 25N en conmemoración al Día de la eliminación de la violencia hacia las mujeres y las infancias. En este punto, señaló que este año se denominará Sororas “donde va a primar el trabajo en comunidad, hacer que la idea de lo sororo no solamente se reivindique, sino que además sea una práctica, no solo de mujeres sino también de los varones”, expresó.
 
0
0
0
s2sdefault

Campus Playlist