El grupo Salgamos al Cine surgió en el 2009 por inquietud de un grupo de cinéfilos preocupados por la falta de un cine en la ciudad de Río Gallegos. Actualmente, el ciclo de cine que se promueve desde la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA es una de las experiencias culturales de Río Gallegos que se sostienen en el tiempo de manera continua, proyectando películas de calidad con entrada libre y gratuita.

 

Tiempo después de cerrar el Cine Teatro Carrera de Río Gallegos, un grupo de aficionados al cine se reunieron preocupados por la falta de una sala en la ciudad. La promotora de ese encuentro fue Silvana Espinosa: “La primera reunión en mi casa fue con las personas que en ese momento yo consideraba que podíamos hacer algo para revertir que no había un cine en la ciudad. Entonces fui hablando con quienes de alguna manera me habían manifestado que lamentaban que el cine no estuviera” contó la arqueóloga e investigadora del CONICET. “Me acuerdo que hablé con Jorge Lescano, con Silvia Ferrari, Alejandro Sportelli que tenía un programa de radio, Patricia Campan, Flavia Carballo, Silvia Mirelman, y Jorge invitó a Mariana Altieri”.

“La expectativa era que pudiéramos volver a tener un cine en la ciudad, una especie de cine club o de espacio donde proyectáramos películas no comerciales y nos encontráramos los que teníamos gusto por salir al cine, por eso se llamó así el grupo”, recordó Espinosa.

Como primera actividad se propuso la realización de un ciclo con proyección de películas sobre temáticas varias. Desde agosto del año 2009 y hasta diciembre de 2011, las proyecciones se realizaron en la sede de la Fundación OSDE, con el auspicio de la UNPA-UARG y el apoyo del Video Club Salvador como proveedor de las películas. Luego y hasta la actualidad, cuando la Universidad inauguró la sala de conferencias, el ciclo se trasladó al campus universitario.

Con el tiempo el grupo se fue consolidando hasta la conformación actual: acompañan a Silvana, Jorge Lescano, Patricia Campan, Flavia Carballo, Mariana Altieri y Emiliano Figueroa.

De a poco fue creciendo el ciclo que, cada sábado, proyecta con entrada libre y gratuita películas de diversos géneros, directores y nacionalidades con el objetivo de fomentar desde la UARG, un espacio alternativo permanente de difusión de las artes audiovisuales. 

Otro de los propósitos fue integrarse a la comunidad de Río Gallegos. Por ello, Silvana también comentó “además, ofrecimos una función por el Día del Niño y acompañamos a otras organizaciones con funciones especiales, como por ejemplo en Congresos y Jornadas de la Universidad, el Festival de Aves Playeras, y en el día internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

Mirando en perspectiva el primer encuentro, Silvana Espinosa valora la sintonía que hay en el grupo: “Me parece mágico que estas personas, que somos diferentes entre nosotros, tenemos un punto de sintonía que es este ciclo de cine, y creo que por eso, es que se ha podido sostener tantos años y sigue siendo placentero realizar”. Además, Silvana destaca la propuesta cultural “que se ha podido sostener con el público, porque siempre hay renovación, gente nueva que se va acercando por el gusto del cine. Eso también, me parece, me ilumina la mirada”. 

15 años

 

A 15 años de las primeras proyecciones, el grupo Salgamos al Cine y la Universidad invitan al público a continuar acompañando durante todo el mes de agosto. El sábado 10, a las 19 hs. en la sala de conferencias “Prof. Iris Bergero”, se da inicio al segundo cuatrimestre con la película “Golpe de suerte” de Woody Allen. Finalizado el film se compartirá un brindis con los espectadores.

 

Fotografía: A. Mellado 

0
0
0
s2sdefault

Campus Playlist