La delegación estuvo integrada por dos académicos y 16 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica de Río Gallegos, quienes cursan la asignatura de Acuicultura.
Durante su recorrido, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer el sistema de abastecimiento de agua de mar, que es conducida por gravedad a través de una tubería de 250 mm de diámetro y 144 metros de longitud, proporcionando cerca de dos mil litros por minuto. Además, los estudiantes aprendieron sobre el proceso de secado de algas y el funcionamiento de la máquina para la elaboración de pellets, un proceso clave en la producción de alimentos para organismos marinos, el cual fue explicado por Alí Rivero quien trabaja en el Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas de la UMAG.
La visita al centro fue gestionada por Pedro De Carli, profesor titular de Acuicultura y Genética de la Escuela de Recursos Naturales de la UNPA y Magíster en Ciencias con Mención en Manejo y Conservación de Recursos Naturales de la UMAG. De Carli explicó que el objetivo de la visita era realizar un viaje de fin de curso. “Ellos son estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales, y la idea era integrar y conocer otros centros de cultivo, especialmente en términos marinos, que no tenemos disponibles en la provincia de Santa Cruz, donde sí existe un centro de producción de agua dulce, dedicado principalmente a la trucha arcoíris”, precisó.
El director del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas de la Universidad de Magallanes, Pablo Gallardo Ojeda, subrayó la relevancia de establecer vínculos tanto con académicos de otras universidades como con estudiantes, con el fin de difundir las tecnologías y los avances desarrollados en la Universidad de Magallanes. Esta colaboración podría además permitir la captación de nuevos estudiantes en el futuro”, subrayó.

Fuente: prensa UMAG
0
0
0
s2sdefault

Campus Playlist