Esta capacitación que se realizó con éxito durante 2024, pretende ofrecer un conocimiento actualizado e interdisciplinario a quienes deseen trabajar o investigar en el campo de la fertilidad, la salud sexual y reproductiva y la reproducción humana asistida. Comenzará a dictarse en modalidad virtual en el mes de abril y está destinada a personas vinculadas al ámbito de la salud, la educación, del derecho y las ciencias sociales.
El 14 de marzo se brindará una charla virtual para personas interesadas en cursar la segunda cohorte de la Diplomatura Universitaria en Fertilidad, Reproducción y Familias en el Siglo XXI que se dictará durante este año.
La diplomatura, organizada por la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA junto a la Sociedad Argentina de Psicología en Reproducción Humana Asistida (SAPRHA), comenzará el 4 de abril y está destinada a profesionales del ámbito de la salud, como la medicina, enfermería, psicología, entre otras; el derecho; la educación y las ciencias sociales, como también a quienes están interesados en la temática.
El objetivo que tiene esta diplomatura es abordar las problemáticas relacionadas a la fertilidad, promoviendo la prevención y la promoción del cuidado de la fertilidad, con una mirada interdisciplinaria respecto a las nuevas modalidades de conformación de familias.
El equipo docente está conformado por profesionales especializados, y la formación contará con certificación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Breve reseña
La Diplomatura sobre Fertilidad, Reproducción y Familias en el Siglo XXI responde a la necesidad de la importancia del cuidado de la fertilidad, la salud sexual y reproductiva y la reproducción humana asistida, con el objetivo de lograr una planificación familiar acorde al deseo de cada uno.
Pretende ofrecer conocimiento actualizado e interdisciplinario a quienes deseen trabajar o investigar en este campo de la salud. A su vez, visibilizar los modelos familiares que conviven en el contexto sociohistórico actual.
Entre sus objetivos, se encuentra el promover una lectura crítica y reflexiva que impulse la prevención y promoción del cuidado de la salud integral y reducir, así, el impacto psicosocial que produce la desinformación. Al mismo tiempo, evidenciar la importancia de tomar decisiones basadas en el conocimiento científico sobre el cuidado de la salud sexual y reproductiva en general y del cuidado de la fertilidad en particular de cara a proyectar una mater/paternidad consciente y deseada.
Informes
Las personas interesadas pueden ingresar a la web de la Sociedad Argentina de Psicología en Reproducción Humana Asistida (https://www.saprha.org) o escribir al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
También pueden comunicarse con la Secretaría de Extensión UNPA-UARG al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para participar de la charla informativa del 14 de marzo completar el siguiente formulario online https://forms.gle/WCyCJm2uevn7YV6Z6