El evento se llevó a cabo en la ciudad de Comandante Luis Piedrabuena organizado por la Secretaría de Estado de Turismo y la Subsecretaría de Pesca, con la colaboración de la UARG.

Durante el evento, se firmó un acuerdo de mutua colaboración entre la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura, la Secretaría de Estado de Turismo, el Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Estado de Ambiente, la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, la Intendencia de Piedrabuena, la Intendencia de Puerto Santa Cruz y la Unidad Académica Río Gallegos representada por la decana Dra. Karina Franciscovic, con la adhesión de la Secretaría de Estado de la Casa de Santa Cruz y la Intendencia de El Chaltén.    

En dos jornadas referentes de organismos nacionales, provinciales, municipales, académicos e investigadores compartieron experiencias y propuestas vinculadas al turismo, la conservación, la conectividad y la producción, con el objetivo de consolidar un espacio de intercambio que permita fortalecer el desarrollo de las ciudades costeras.

La UARG estuvo representada por docentes, estudiantes y graduados que expusieron en base a los diferentes ejes: la Lic. Natalia Villanueva junto al Lic. Carlos Andrade expusieron sobre Turismo y desarrollo: Una aproximación al aprovechamiento turístico del patrimonio de la costanera de Río Gallegos. En esa línea también la Lic. Villanueva con el Lic. Alejandro Agulla presentaron Turismo en Ruta Azul. Fortalezas y debilidades. A continuación, el Lic. Agulla se refirió a los nuevos productos como estrategia para el desarrollo turístico de los destinos emergentes de la costa santacruceña. El Lic. Andrade, se explayó sobre el Espacio turístico litoral de Santa Cruz: Áreas protegidas y potencialidad turística. Y la Mg. Viviana Navarro expuso sobre Turismo y desarrollo local en el litoral santacruceño.

Bajo el eje Desarrollo urbano la Mg. Miriam Vazquez y la Dra. Paula Diez presentaron Escenario de riesgo en el proceso de crecimiento urbano en el sector sur de la ciudad de Río Gallegos.

En el eje Ambiente y biodiversidad, el Dr. Carlos Rumbold presentó el trabajo Macroinvertebrados bentónicos del estuario del río Gallegos: 30 años de estudios biológicos y ambientales costeros. Y el Mg. René Asueta expuso sobre la Evolución de ambientes rurales y ecología trófica de aves playeras: Estudios de caso en el sur de Santa Cruz.

A continuación, en el eje Pesca y acuicultura el Téc. Mario Perroni disertó sobre Aspectos ecológicos del róbalo (Eleginops maclovinus) en el estuario del río Gallegos. Y el Mg. Pedro De Carli sobre Genética poblacional. Certificación y manejo sustentable de pesquerías. Caso langostino argentino (Pleoticus muelleri).

En el cierre de la jornada, bajo el eje Producción, se presentaron dos exposiciones: Producción sustentable de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). Innovación tecnológica para optimizar el consumo de alimento. Alimento a partir de biorresiduos de langostino, a cargo del Ing. RRNN Franco Águila y el M.Sc. Pedro De Carli y Producción y Asociativismo a cargo de la Dra. Karina Franciscovic. También expusieron docentes investigadores de la Unidad Académica Caleta Olivia y la Unidad Académica San Julián.

Todas las exposiciones pueden verse en el canal de YouTube UNPA Río Gallegos link: https://www.youtube.com/c/UNPAR%C3%ADoGallegos

 

0
0
0
s2sdefault

Campus Playlist