La Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA llevará adelante de forma virtual las 3° Jornadas de Ingeniería Química y Carreras afines. El evento se realizará del 16 al 20 de noviembre y cubrirá diferentes ramas de la ingeniería, como energías renovables, industria nuclear, potabilización y control de aguas de consumo, cannabis medicinal, perspectiva de género en la ingeniería, entre otras.

 

Este encuentro bianual, donde se exponen las investigaciones de interés para la ingeniería, es organizado entre la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgo de la UARG y la Asociación Ríogalleguense de Estudiantes de Ingeniería Química.

Al respecto del encuentro, la MSc. Mabel Bregliani mencionó que las novedades para esta oportunidad son que las jornadas “tendrán carácter regional y por primera vez serán de modalidad virtual”, lo cual permitirá la participación de estudiantes de otras unidades académicas de la UNPA, además de Universidades Nacionales como lo son la de Comahue (UNCOMA), de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJ) y la Universidad de Magallanes de Punta Arenas, Chile.

En cuanto a las exposiciones, en la primera jornada que será el 16 de noviembre, se iniciará con la temática sobre energías renovables, contando con la participación de los investigadores de la UARG y del Centro de Estudios de los Recursos Energéticos de la Universidad de Magallanes. También expondrá un ingeniero santacruceño, el Mg. Salvador Lurbe, quien está realizando su doctorado en esta materia en la Colorado State University de Estados Unidos.

Para el programa del martes se sumará el ingeniero Franco Canepa desde Ucrania, quien hablará sobre la industria nuclear. Además, se realizarán presentaciones sobre la potabilización y control de aguas y sobre fotoquímica y sus aplicaciones industriales, ambas a cargo de investigadores de la UARG.

El miércoles será un día dedicado a la instrumentación analítica, para lo cual se invitó a profesionales de la firma Jenck SA Instrumental, quienes hablarán sobre la evaluación analítica del cannabis medicinal para determinar su calidad y potencia. Y la segunda presentación estará dedicada a diversas metodologías para la determinación de hidrocarburos, como son los PAHs (hidrocarburos poliaromáticos).

El jueves será el día de la biotecnología con presentaciones de investigadores de la UNPA-UARG sobre los nuevos desarrollos de biocombustibles, y por otra parte mejoras en la producción de salmónidos. Este cuarto día lo cerrará desde Misiones la Mg. Griselda Scipioni con una disertación sobre la producción de yerba mate.

El viernes estará abocado a tratar algunas de las competencias sociales que son imprescindibles para el buen desempeño de los ingenieros, se buscará responder una pregunta básica, ¿Qué hacen los ingenieros? Luego habrá una mesa de discusión relativa a la perspectiva de género en ingeniería, con la participación de investigadoras de la UARG y del CENPAT (Puerto Madryn) y la Ing. Qca. María D’Antonio que contará sus experiencias en distintos ámbitos laborales.

Finalmente, para cerrar estas jornadas habrá dos presentaciones, una planteará cuáles son los nuevos desafíos de la profesión y la otra expondrá las habilidades que necesitan los futuros ingenieros para desenvolverse en el mundo actual y tener éxito.

Las Jornadas serán transmitidas por el canal de Youtube ARGEIQ Río Gallegos.

 

Cronograma de actividades
Lunes 16 de noviembre
Enlace Youtube: https://youtu.be/1CY4RqoY6As
9:00-9:30 Acreditación
9:30-10:00 CEREMONIA DE APERTURA
10:00-12:00 - Energías Renovables
- Producción de Combustibles alternativos sustentables: hacia los desafíos de la descarbonización Ing. María Luisa Ojeda CERE-UMAG
- Baterías de litio: principios de funcionamiento, ventajas y desventajas Ing. Néstor Cortez
- Estado actual y avances en Proyectos de Energías Renovables en la UARG-UNPA Ing. Rafael Oliva
- Transición energética y uso sostenible de los recursos naturales: aportes desde la microeconomía Mg. Salvador Lurbe Colorado State University

Martes 17 de noviembre – Industria y Ambiente
Youtube: https://youtu.be/6hc-52UtXgM
10:00-11:00 Plantas potabilizadoras y los laboratorios de control de aguas para consumo humano Lic. Nancy Mansilla
11:00-12:00 Fotoquímica: fundamentos de sus aplicaciones en la industria Dr. Juan Pablo Escalada
12:00-13:00 Industria Nuclear y sus oportunidades Ing. Franco Canepa

Miércoles 18 de noviembre - Instrumentación Analítica
A cargo de la empresa Jenck
Youtube: https://youtu.be/aQj2e665_cc
9:00-10:30 Cannabis medicinal. Instrumentación analítica Dr. Fernando Iñón
11:00-12:00 Estrategias para la determinación de PAHs Dr. Fernando Iñón

Jueves 19 de noviembre - Biotecnología
Youtube: https://youtu.be/kZkee0GIrJ4
10:00-11:00 Biocombustibles de 4ta. Generación: nuevos combustibles sintéticos Ing. Andrés Caminos
11:00-12:00 Biotecnología para el desarrollo de la producción de salmónidos en Santa Cruz Mg. Pedro De Carli
12:00-13:00 Yerba Mate. Composición Química, Tecnología y Nuevos Productos Mg. Griselda P. Scipioni

Viernes 20 de noviembre – Competencias sociales para la actividad profesional
Mañana Youtube: https://youtu.be/GGWVTvunEgA
10:00-11:00 ¿Qué hacen los ingenieros? Dr. Mario Lurbe
11:00-12:30 ¡Que se "ablanden" las "duras"! Reflexiones sobre las relaciones de género en las ingenierías Lic. Carolina Musci

Tarde Youtube: https://youtu.be/kHcm31NPlnE
14:00-15:00 Los nuevos desafíos en el mercado laboral para los ingenieros Dra. Karina Franciscovic
15:00-16:30 El futuro del trabajo, ya llegó. 10 habilidades claves a desarrollar Ing. Gustavo Rodriguez.

0
0
0
s2sdefault

Campus Playlist