La Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA dará inicio al programa enmarcado en los cien años de la transformación más importante en la historia de las universidades en Argentina. La primera presentación, de esta serie de eventos, será una conferencia magistral a cargo del Lic. Horacio Lafuente el 16 de Junio a partir de las 18 en el CAMPUS Universitario.
En relación a esta propuesta, la Secretaria de Extensión de la UNPA-UARG, Lic. Gabriela Luque, expresó que el programa “La Unidad Académica Río Gallegos hacia el Centenario de la Reforma Universitaria” se desarrollará entre este y el próximo año con distintas actividades, y el punta pie inicial será la charla que impartirá Horacio Lafuente denominada “La Universidad y el desarrollo de la provincia de Santa Cruz”. Para Luque, la presencia del economista “es más que significativa”, por un lado “porque tiene una vastísima trayectoria aquí en Santa Cruz, y además fue uno de los primeros docentes que tuvo la UNPA” cuando todavía era un instituto universitario.
La referente de este proyecto explicó, que el hecho de que comience en junio está vinculado a que “es el mes más representativo de la reforma universitaria”, aunque aclaró que “como todo hecho histórico es un proceso que abarca un periodo más extenso”. Recordemos que el 15 de junio de 1918 se produjo la toma de la Universidad de Córdoba y el comienzo de la huelga estudiantil, seis días más tarde se realiza la publicación del Manifiesto Liminar de la Reforma, redactado por Deodoro Roca.
Memoria histórica de nuestra institución
Además Luque explicó que esta iniciativa permite aunar con otro proyecto incluido en el programa, que tiene que ver con la “Memoria Histórica de nuestra institución”. Un recorrido que abarca desde las primeras instituciones originadas en los años 60, que dieron origen a lo que hoy es la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en particular todo lo sucedido en la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, la secretaria de extensión de la UARG, invitó a toda la a comunidad para que pueda aportar documentación, fotografías y recuerdos, que contribuyan a la construcción histórica de UNPA. En cuanto a esta actividad, la docente universitaria explicó que “se comenzará con una serie de entrevistas, ampliándolas a lo que ya se ha hecho con el personal de la institución”.
Por otra parte, Luque dijo que “también interesa mucho y forma parte de esta recuperación de la memoria histórica, las distintas formas de organización que tuvieron los estudiantes a lo largo de estos 50 años”. Igualmente se complementará con una serie de foros a lo largo de todo este año, donde se desarrollarán temáticas relacionadas con educación, historia, ciencia y tecnología, salud y desarrollo comunitario, arte, periodismo y literatura. La investigadora explicó que los foros tendrán la participación de docentes investigadores de la universidad, como de referentes de la provincia en distintas áreas. Para finalizar enfatizó que “estamos convencidos de que va a ser un buen punto de intersección de diálogos, que es lo que realmente se precisa, alrededor del significado que tiene la universidad en Santa Cruz y de la Universidad que es producto de la Reforma”.