Un grupo de ocho becarios de grado y de postgrado de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA viajaron a Punta Arenas para presentar sus avances de investigación en el 11º Congreso de Iniciación Científica y Profesional de Estudiantes CICYPE – 2017 Ciencia e Innovación en la Patagonia organizado por la Universidad de Magallanes de Chile.

La delegación de la UARG está integrada por Sabrina Picone, Estefanía Gesto, Exequiel Hopian,  Romina Behrens, Claudia Paredes, Silvia Mansilla, Fabricio Gonzalez y Brenda Ponzi, acompañados por el Director de Postgrado de la UARG, el Dr. Alejandro Gasel. Durante toda la jornada de hoy miércoles 29 y mañana viernes 30 de noviembre está prevista la presentación de sus trabajos dentro de las áreas de comunicación, psicopedagogía, geografía, recursos naturales, educación y sistemas.

El encuentro lo organiza la Universidad de Magallanes y la logística de la ejecución, en cuanto a convocatoria y admisión de los trabajos, se realizó desde la Secretaría de Investigación y Postgrado de la UARG. De acuerdo a la dinámica del evento, los avances de investigación de los estudiantes participan de una competencia entre todos los asistentes conociéndose el ganador al finalizar la jornada. Cabe recordar que el año pasado estudiantes de la Unidad Académica Río Gallegos recibieron premios y menciones y se espera contar con una nueva distinción este año.

¿Qué es el CICYPE?

CICYPE es el “Congreso de Iniciación Científica y Profesional de Estudiantes” en la Patagonia. Su trascendencia busca llegar a propiciar un escenario para la promoción, difusión y proyección de las investigaciones y los saberes en el ámbito local, regional, nacional e internacional, concernientes a todas las ciencias que abarcan las Universidades en esta zona del mundo. Asimismo, el congreso busca proporcionar un espacio para el debate, la reflexión y el intercambio de conocimientos y experiencias, producto del quehacer investigativo y profesional, con pertinencia a los retos y oportunidades de la sociedad actual. Este Congreso Internacional busca fomentar en la comunidad Universitaria y en el país en general, el diálogo de saberes como una estrategia para innovar en el campo de las ciencias en general sin discriminación en búsqueda de generar respuestas creativas a los complejos escenarios y necesidades que caracterizan a la Patagonia.

0
0
0
s2sdefault

Campus Playlist