El proyecto RN40 surge en el año 2012 por iniciativa de un grupo de investigadores de diversas disciplinas (biología, turismo, geografía, arqueología) para analizar la actividad turística en la provincia de Santa Cruz, a través de una mirada multidisciplinaria tomando la ruta como eje articulador, generar información de base para la puesta en valor del potencial turístico y para contribuir en la gestión sostenible y responsable  de las actividades turísticas.
El estudio se ha desarrollado en tres etapas:

  • 2012: análisis del primer tramo de la ruta desde el km 0 en Cabo Vírgenes hasta la Cuenca carbonífera de Río Turbio. (PI 29 A/272-1)
  • 2015: estudio desde la Cuenca carbonífera de Río Turbio hasta Gobernador Gregores. (PI 29/A332-1)
  • 2018: Análisis desde Gobernador Gregores hasta Perito Moreno y Los Antiguos. (PI 29/A391-1)

En función de ello, desde el proyecto se busca aportar información y herramientas para llevar adelante un turismo responsable, cuyo centro sea el respeto por la biodiversidad y cultura. Los inventarios (de recursos, modalidades y actividades turísticas) realizados hasta la actualidad,permitieron no sólo identificar los recursos con mayores potencialidades por sus particularidades, sino conocer el estado actual de conservación y las posibilidades que brinda el territorio. También se han delimitado unidades de paisaje y desarrollado mapas temáticos de la zona de estudio. Además, el proyecto nos ha permitido conocer y organizar la información disponible de gran parte de este corredor que atraviesa Santa Cruz, los cuales fueron publicados en revistas especializadas y, a su vez, utilizados como insumos para efectuar proyectos de extensión y vinculación, de modo de llevarlos a la práctica, cumpliendo con algunas de las finalidades del proyecto.

Fechas Importantes